La capital grancanaria ha definido ya el mapa que acogerá su próxima gran fiesta en 2026. Tras el balance positivo de la última edición, el Ayuntamiento ha confirmado que se repetirá la distribución de espacios que el año pasado congregó a cerca de 800.000 asistentes, una estructura que segmenta la oferta para adaptarse a distintos tipos de público.

Un Modelo Consolidado y Segmentado

La concejala responsable del Carnaval, Inmaculada Medina, fue la encargada de desgranar los detalles durante una comisión plenaria. Defendió la eficacia de un modelo que, según expuso, “ha demostrado su funcionamiento”. La estrategia divide la fiesta en tres grandes polos: el entorno de Santa Catalina se consolida como el área más familiar, una zona separada alberga la feria y los establecimientos de hostelería (chiringuitos y chiringays), y el área de Manuel Becerra se dedicará al Carnaval Latino, con una programación musical específica.

“Este circuito nos permite ofrecer un carnaval para todos, con ambientes diferenciados, y la intención es continuar apostando por él”, afirmó la edil.

Más Inversión para Mantener la Calidad

Pese a la reutilización del diseño urbano, Medina hizo hincapié en la necesidad de incrementar la partida económica para sostener la calidad del evento y asegurar la participación de artistas con proyección nacional e internacional. En este punto, recordó que el Carnaval es, ante todo, una plataforma para el talento local y canario, que representa más del 85% de los participantes, reforzando así la identidad propia del festejo.

Avances del 50 Aniversario

La concejala también repasó los preparativos de la emblemática edición número 50. Entre los actos conmemorativos ya realizados destacan la elección de un logotipo oficial, la designación de la artista puertorriqueña Olga Tañón como madrina, y la selección del cartel ganador, obra del diseñador grancanario Néstor Santana. Se anunció que en las próximas semanas se desvelará el diseño del escenario principal del Parque Santa Catalina y el calendario completo de actividades.

Medina garantizó que la planificación del Carnaval 2026 se ajustará a los acuerdos judiciales firmados en 2015 y que el consistorio sigue en diálogo con vecinos y colectivos para informar sobre la organización y los horarios.

La Crítica de la Oposición: “Que Vuelva a la Calle”

La sesión también recogió la postura del Partido Popular. Su concejal, Ignacio García, abogó por devolver el Carnaval a un formato más callejero, argumentando que la fiesta ha perdido parte de su esencia popular. “La gente está optando por irse a otros carnavales, como el de Santa Cruz de Tenerife o el de Maspalomas”, manifestó.

García cuestionó además la relación entre un mayor presupuesto y la mejora de la fiesta. Frente a los 7,3 millones de euros que costó la edición de 2025, el concejal popular sostuvo que “con menos recursos también se puede generar una mejor fiesta”, instando a una gestión más eficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *