El Primer Congreso Internacional de Profesionalización del Carnaval ha cerrado este viernes sus jornadas tras sentar las bases para el relanzamiento de una de las industrias culturales más emblemáticas de Tenerife. El foro, una iniciativa pionera impulsada por el Cabildo de Tenerife y la Asociación de Diseñadores y Artesanos del Carnaval de la isla, ha concluido con un diagnóstico claro: la innovación, la formación reglada y una ambiciosa proyección internacional son los tres pilares fundamentales para asegurar el futuro y la competitividad de este sector.
El evento, que ha reunido a más de 180 profesionales y 35 ponentes de reconocido prestigio, se ha erigido como un espacio de debate inédito para analizar los retos y oportunidades de la industria carnavalera. A lo largo de varias jornadas, diseñadores, artesanos, coreógrafos, músicos y gestores culturales han intercambiado conocimientos y experiencias, culminando en una serie de conclusiones que marcarán la hoja de ruta a seguir.
La innovación se postula como un eje irrenunciable, no solo en el uso de nuevos materiales y técnicas de diseño más sostenibles, sino también en la incorporación de tecnología para la difusión de los espectáculos y en la creación de experiencias inmersivas para el público.
En segundo lugar, el congreso ha destacado la urgente necesidad de implementar una formación reglada y de calidad. La creación de programas formativos específicos, que cualifiquen a las nuevas generaciones en oficios artesanales, diseño de vestuario, gestión de eventos o producción, es vista como la garantía para preservar el know-how, profesionalizar el sector y evitar la pérdida de talento.
Por último, la proyección internacional se identifica como la clave para el crecimiento. Los participantes coincidieron en la importancia de estrategias coordinadas para exportar el modelo de Carnaval de Tenerife, así como el talento de sus creadores. Esto implica una mayor presencia en ferias internacionales, la búsqueda de colaboraciones con otros carnavales del mundo y el desarrollo de acciones de marketing que posicionen la marca “Carnaval de Tenerife” en el mapa global.
La celebración de este congreso subraya la voluntad de las instituciones y los profesionales de ir más allá de la fiesta misma, tratando el Carnaval como una potente industria generadora de riqueza y empleo. Las conclusiones extraídas sientan las bases para un plan de acción destinado a consolidar un ecosistema carnavalero más robusto, innovador y con una proyección de futuro que garantice su supervivencia y esplendor.