El Carnaval de 2026 arranca con una excelente noticia para su alma máter: los grupos. El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la novedosa Entidad Pública Empresarial que sustituye al antiguo organismo autónomo, ha comenzado esta misma semana el abono del primer pago de las subvenciones, un soplo de aire fresco para el centenar de agrupaciones que ya trabajan en sus propuestas para febrero.
El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, confirmó que este jueves 9 de octubre una veintena de formaciones ya había recibido el dinero, marcando un hito en la gestión. Este adelanto —el segundo pago se realiza tras la fiesta, como es tradicional— permitirá a murgas, comparsas y rondallas, entre otras, afrontar con liquidez los primeros y cruciales gastos: la contratación de costureras, la compra de telas, el pago a directores musicales y letristas o el alquiler de locales de ensayo.
Una apuesta económica reforzada
El compromiso municipal se materializa en una partida global de 772.000 euros, lo que supone un incremento del 5% respecto al año anterior y consolida una subida del 15% en solo dos años. “Este esfuerzo económico pretende reconocer la dedicación de los colectivos que dan vida a la fiesta más importante de la ciudad”, afirmó Caraballero, destacando que el objetivo es “reforzar el compromiso con el movimiento asociativo del Carnaval, verdadero motor de la fiesta”.
De esta cantidad, la mitad, 386.000 euros, se está distribuyendo durante el mes de octubre. El desglose por modalidades, con el primer pago del 50% ya en curso, es el siguiente:
-
Comparsas: 17.313,45 € (8.656,72 € en octubre)
-
Rondallas: 10.743,81 € (5.371,90 € en octubre)
-
Murgas adultas: 9.302,37 € (4.651,18 € en octubre)
-
Agrupaciones musicales: 8.541,02 € (4.270,51 € en octubre)
-
Murgas infantiles: 7.789,32 € (3.894,66 € en octubre)
-
Grupos coreográficos: 4.578,30 € (2.289,15 € en octubre)
-
Canción de la Risa: 1.050 € (525 € en octubre)
Agilidad y reconocimiento
La combinación de un pago adelantado y una subvención mayor es un balón de oxígeno sin precedentes para la creatividad carnavalera. “Cada euro invertido en los grupos del Carnaval vuelve multiplicado en ilusión, espectáculo y promoción para la ciudad”, recalcó el concejal.
Con este apoyo tangible y ágil, Santa Cruz de Tenerife no solo garantiza la viabilidad de sus concursos y desfiles, sino que envía un mensaje claro de apoyo a los miles de componentes que, desde sus ensayos, tejen la magia de una fiesta de Interés Turístico Internacional. La inversión ya está en manos de quienes mejor saben transformarla en arte, color y algarabía.