La voz de Juan José Monzón Gámez lleva el eco de varias generaciones de carnaval. Como director de Los Rumberos -la comparsa decana del Carnaval Chicharrero- e hijo del mítico Manolo Monzón, su propuesta surge desde el mismo corazón de la fiesta: la creación de un mural que sirva de tributo permanente a los personajes irrepetibles del Carnaval.

“Cuando pienso en Carnaval, me salen ellos…”, reflexiona Monzón en su cuenta de redes sociales, donde ha lanzado esta idea que ya está generando un importante eco entre la comunidad carnavalera. Su mirada se posa sobre el Edificio del Mercado de la Salud, un lugar cargado de simbolismo para los chicharreros.

Un emplazamiento con significado

Monzón encuentra en la fachada de este edificio -que lleva el nombre de Esteban Reyes- el lugar perfecto para este homenaje visual. “Ya que el Edificio del Mercado de la Salud lleva el nombre de ‘ESTEBAN REYES’, podrían hacer un mural como tributo a todos nuestros PERSONAJES DEL CARNAVAL”, argumenta el director de Los Rumberos.

La elección del lugar no es casual. Se trata de una “pared visible en un lugar carnavalero”, un espacio céntrico que atraviesan cada año miles de personas durante las fiestas, convertido así en el lienzo ideal para recordar a aquellos artistas y creadores que ya no están entre nosotros.

Memoria viva del Carnaval

La propuesta de Monzón representa más que una simple reivindicación estética. Para el heredero de una de las sagas más importantes del Carnaval tinerfeño, se trata de “la mejor pared” para mantener viva la memoria de quienes hicieron grande esta fiesta a lo largo de décadas.

Como custodio del legado de su padre, Manolo Monzón -figura fundamental en la historia del Carnaval chicharrero-, Juan José Monzón conoce la importancia de preservar el recuerdo de esas personas que, desde el anonimato o la popularidad, contribuyeron a escribir las páginas más brillantes de la fiesta.

La iniciativa ha encontrado inmediata resonancia entre seguidores y veteranos del Carnaval, que ven en este mural una oportunidad para dignificar la memoria colectiva de una celebración que se define, precisamente, por sus personajes y su capacidad para crear leyendas urbanas que perduran en el tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *