La industria del Carnaval de Tenerife ha puesto en marcha esta semana un ambicioso proyecto formativo que busca consolidar la fiesta chicharrera como un motor económico innovador y sostenible. La iniciativa, que arrancó en el CIFP Las Indias con un taller del reconocido diseñador Jorge González, marca el inicio de un programa que pretende tender puentes entre la formación académica y la realidad profesional del sector.
Transmisión de saber hacer carnavalero
El primer workshop, dedicado a la Indumentaria del Carnaval, acercó a los estudiantes de 1º de Vestuario a Medida y de Espectáculos a los procesos creativos, técnicos y artesanales que dan vida a las fantasías que cada año deslumbran en el Recinto Ferial. González compartió con el alumnado las técnicas y secretos de un oficio que combina tradición artesana con innovación creativa.
Este proyecto, impulsado por la Asociación de Diseñadores y Artesanos del Carnaval de Tenerife y financiado por el Cabildo Insular, representa un paso más en la profesionalización de un sector que genera un importante impacto económico en la isla. La apuesta por la transmisión de conocimientos de quienes llevan décadas trabajando en el Carnaval busca garantizar el relevo generacional y la sostenibilidad de la industria.
Programa continuado de formación
A lo largo de las próximas semanas, el programa continuará con nuevos talleres temáticos impartidos por distintos profesionales del Carnaval. Estas sesiones permitirán al alumnado conocer de primera mano cómo la creatividad, la gestión y la artesanía se transforman en una industria cultural con un peso específico en la economía insular.
El CIFP Las Indias, centro referente de la Formación Profesional en Tenerife, se convierte así en el escenario perfecto para esta transferencia de conocimiento, demostrando el compromiso de los centros educativos con la cualificación de futuros profesionales en un sector emblemático para la isla.
Compromiso con el futuro del sector
La Asociación de Diseñadores y Artesanos del Carnaval refuerza con esta iniciativa su compromiso con la creación de nuevas oportunidades para las generaciones que se forman en las aulas. El proyecto no solo busca preservar las técnicas tradicionales, sino también incorporar innovaciones que mantengan la competitividad de un sector en constante evolución.
La puesta en marcha de estos talleres representa una apuesta clara por convertir el Carnaval en una industria sostenible que genere empleo cualificado y contribuya al desarrollo económico de Tenerife, al tiempo que preserva el valor artesanal y creativo que ha convertido a la fiesta en un referente internacional.
Toda la actualidad del proyecto podrá seguirse a través de los perfiles oficiales de la Asociación y de los centros colaboradores, en una iniciativa que promete revolucionar la formación en un sector clave para la cultura y la economía tinerfeña.