Dos de las agrupaciones carnestolendas más emblemáticas de Canarias, Los Buches y Los Diabletes de Teguise —galardonadas con la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias en 2023 y 2024, respectivamente— han decidido aunar fuerzas para proteger el carnaval tradicional de Lanzarote. Ambas asociaciones alertan de una progresiva “desvirtuación” de estas festividades en las últimas décadas y se proponen recuperar sus formatos originales.

La alianza se formalizó durante un encuentro celebrado en la sede de la Parranda Marinera de Buches en Arrecife, que contó con la presencia de Juan Antonio Machado, representante de Los Buches, y Víctor Padrón, portavoz de Los Diabletes de Teguise. Ambos subrayaron la importancia de actuar de manera coordinada como “comunidades portadoras” de este patrimonio cultural.

Un frente común para la preservación

“Los Diabletes estamos encantados de trabajar en la defensa de nuestra cultura tradicional. Ambas asociaciones deben unirse para preservar lo poco que nos queda y, desde la Villa, vamos a poner todo lo que podamos para que nuestros diabletes brillen como lo vienen haciendo en los últimos tiempos”, afirmó Padrón.

Machado, por su parte, recalcó: “Tenemos el deber ético de trabajar en conjunto con las asociaciones y colectivos históricos para defender, en la Villa de Teguise, las carnestolendas tradicionales y, en el Puerto de Arrecife, el antiguo entrudo marinero. Sin una visión común corremos el riesgo de que no nos escuchen”.

Exigencias conforme a la UNESCO y nuevas propuestas de participación

La iniciativa cobra especial relevancia dado que ambas tradiciones están nominadas para ser declaradas Bien de Interés Cultural en la categoría de Patrimonio Inmaterial. Las agrupaciones exigen que cualquier plan de conservación se ajuste a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO de 2003, lo que conllevaría financiación pública estable para talleres, escuelas de saberes, investigación, mantenimiento de indumentarias y programación de actividades que no alteren los formatos originales.

Respecto a su participación en los carnavales modernos, ambas agrupaciones promoverán ante los ayuntamientos fórmulas alternativas como pasacalles, exhibiciones y escenificaciones que respeten sus ritmos, músicas, rituales y vestimentas tradicionales.

En las próximas semanas, rubricarán una hoja de ruta común que establecerá un marco de actuación unificado para defender el patrimonio cultural inmaterial que representan, en un esfuerzo sin precedentes por mantener vivas las raíces del carnaval lanzaroteño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *