La polémica sobre el método para elegir a la reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife ha quedado zanjada internamente por la asociación que agrupa a los diseñadores y artesanos. En una asamblea celebrada este miércoles, el colectivo ratificó de manera contundente su postura de eliminar el voto telefónico del público, una decisión que ya había sido tomada inicialmente el pasado 10 de abril.

La confirmación de esta medida llega en un momento de intenso debate, tras conocerse que una conocida influencer se presentaría como candidata, un hecho que ha avivado la discusión sobre el peso de la popularidad frente al criterio artístico.

Un frente común frente a las divisiones

El encuentro sirvió para establecer una posición unificada después de que surgieran discrepancias públicas. Aunque la propuesta de suprimir el voto popular (que representaba un 15% del resultado final) contó originalmente con el apoyo unánime de los asistentes, la posterior incorporación de la influencer llevó a algún creativo a mostrar una postura alineada con los intereses de su empresa patrocinadora, favorable a mantener la votación popular.

Durante la reunión, se produjo un intercambio de argumentos que sacó a relucir viejas tensiones. El diseñador Sedomir Rodríguez de la Sierra, responsable de vestir a la influencer, se quejó de no haber recibido apoyo en el pasado cuando fue criticado por el peso extremo de uno de sus trajes. Ante esta afirmación, otros colegas, Juan Carlos Armas y Asociacion Nira , le recordaron que sí intercedieron por él en su momento ante el Ayuntamiento.

La discusión llegó a tal punto que el presidente de la asociación utilizó un altavoz de forma simbólica para ejemplificar cómo Rodríguez de la Sierra se sintió “acribillado” por las críticas en su día, en un claro guiño a un conflicto pasado con un medio de comunicación local.

Mirada al futuro: el Congreso Internacional del Carnaval

Más allá de la polémica, el objetivo principal de la asociación es ahora desviar la atención hacia un proyecto de mayor envergadura: el primer Congreso Internacional del Carnaval y el Empleo, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre con el respaldo del Cabildo de Tenerife.

Para reforzar este enfoque, los diseñadores acordaron emitir un comunicado oficial con el objetivo de “cerrar filas” y concentrar todos los esfuerzos en la promoción de este evento, que busca analizar las oportunidades laborales y económicas que genera la fiesta a nivel internacional. La decisión sobre el voto del público parece, así, un capítulo cerrado para que el Carnaval mire hacia el futuro.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *