Santa Cruz de Tenerife será la sede del I Congreso Internacional de Profesionalización del Carnaval, que se celebrará los días 16 y 17 de octubre en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA). Un evento organizado por la Asociación de Diseñadores y Artesanos del Carnaval de Tenerife y el Cabildo de Tenerife, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gobierno de Canarias y la Empresa Insular de Artesanía. El congreso reunirá a representantes de los carnavales más destacados del mundo junto a profesionales, diseñadores, investigadores y emprendedores, en un foro pionero que busca reflexionar sobre el futuro de esta manifestación festiva como motor cultural, económico y turístico.
Este evento sin precedentes ha sido presentado hoy lunes (15 de septiembre) en una rueda de prensa en donde han asistido la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina; el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; el presidente de la Asociación de Artesanos del Carnaval, Santi Castro; y Tania Bethencourt, miembro del equipo directivo del CIFP Las Indias, entidad colaboradora.
“El Carnaval de Tenerife es una de nuestras mayores señas de identidad, un elemento que nos une como pueblo y que nos proyecta al mundo con orgullo. No hablamos solo de fiesta: hablamos de cultura, creatividad, empleo y desarrollo económico y sostenible. Cada año, miles de personas, desde diseñadores y artesanos hasta músicos, bailarines y artesanos, hacen posible un espectáculo que trasciende fronteras. Con este congreso damos un paso más: queremos profesionalizar y dar visibilidad a quienes sostienen el Carnaval con su esfuerzo y su talento” indicó Rosa Dávila.
Por su parte, Efraín Medina, señaló que “lo que queremos es empoderarnos porque no es una utopía cuando decimos que tenemos el mejor carnaval del mundo y querremos avanza siendo el epicentro internacional y hablar de sostenibilidad y espacios para crear y profesionalizarnos”.
José Manuel Bermúdez declaró que «para Santa Cruz es una magnífica noticia la celebración de este congreso enfocado a la profesionalización del Carnaval. Todos los aquí presentes somos conocedores del enorme esfuerzo que hay detrás de cada uno de los actos que nuestro Carnaval muestra en cada edición». Añadió que «tenemos el mayor tejido asociativo de Canarias, con más de 100 entidades que participan cada año en el Carnaval, con más de 10.000 personas trabajando por y para el Carnaval, una fiesta que supone un impacto en nuestra economía de casi 40 millones de euros».
Por eso -concluyó- iniciativas como esta, en las que podemos poner en común lo que se hace en otras tierras, en otros Carnavales, es uno de los caminos para que ese impacto económico se convierta en más y mejor empleo para la sociedad chicharrera en general y para la familia del Carnaval en particular».
Santi Castro agradeció a las administraciones implicadas en la celebración del Congreso por el respaldo. “El compromiso sigue siendo firme, estamos colaborando para cumplir los objetivos que nos hemos marcado y trabajando para que el Carnaval siga siendo fuente de empleo y que la identidad y nuestro futuro siga manteniéndose en auge”.
Por su parte, Tania Bethencourt, explicó que cita contará con la presencia de representantes de los Carnavales de Venecia (Italia), Río de Janeiro (Brasil), Cádiz (España), Las Palmas de Gran Canaria (España), Barranquilla (Colombia), Mindelo (Cabo Verde), Murcia (España) y Düsseldorf (Alemania), lo que garantiza una visión plural y comparada de las distintas formas en que se vive, se gestiona y se proyecta el Carnaval en el mundo.
El Congreso nace con la vocación de convertirse en un espacio estable de encuentro y reflexión sobre los múltiples retos del Carnaval contemporáneo: desde la protección del patrimonio cultural inmaterial hasta la exploración de nuevas vías de empleo, emprendimiento, sostenibilidad e innovación en la gestión de recursos.
Con la celebración de este I Congreso Internacional de Profesionalización del Carnaval, Tenerife se posiciona como epicentro de una conversación global en torno a la fiesta, reforzando el papel de Santa Cruz de Tenerife como capital internacional del Carnaval y proyectando su imagen en el ámbito cultural y turístico mundial.
Inscripción y participación
La inscripción al Congreso está abierta a través de la web oficial de la Asociación de Diseñadores y Artesanos del Carnaval de Tenerife, www.adacarnavaltenerife.com, con modalidades presenciales o virtuales, lo que permitirá una participación amplia y diversa. El aforo será limitado a 185 personas y podrá seguirme vía streaming.
El programa se desarrollará en dos jornadas:
Jueves 16 de octubre:
• 09.00 Entrega de acreditaciones.
• 09.30 Presentación institucional
• 10.00 Mesa temática “Carnavales en el mundo”.
• 11.30 Mesa temática “El Carnaval como patrimonio cultural inmaterial”.
• 12.30 Mesa temática “Repercusión económica y social del Carnaval en las ciudades”.
Viernes 17 de octubre:
• 09.00 Mesa temática “El Carnaval, yacimiento de empleo y nuevas propuestas educativas”.
• 10.00 Mesa temática “Claves para emprender en el sector del Carnaval”.
• 11.30 Mesa temática “Buenas prácticas ambientales vinculadas al Carnaval”.
• 12.30 Mesa temática “Innovación, retos y nuevas oportunidades”.
• 13.30 Clausura y cierre.