La presentación del cartel del Carnaval 2026, que bajo el lema ‘Las Vegas’ tuvo lugar el pasado 29 de agosto a las puertas del teatro Pérez Galdós, supuso un desembolso para el Ayuntamiento de 111.477,38 euros. La concejala del área, Inmaculada Medina, desglosó esta cifra a petición del Grupo Municipal Popular, detallando que la organización del evento se canalizó a través de múltiples contratos menores para agilizar su adjudicación.
La edil justificó el gasto subrayando el estatus del Carnaval como Fiesta de Interés Turístico Internacional. “Es necesario realizar todo tipo de presentaciones a la altura de esta celebración”, afirmó Medina, quien reprochó al PP que su “única preocupación” sea el monto invertido. Les recordó que tienen representación en la Sociedad de Promoción de la Ciudad y podrían haber solicitado allí la información de cuentas “en lugar de denunciar o malmeter”.
Desglose de una gala multidisciplinar
La partida más significativa, de 16.046 euros, correspondió al montaje de la estructura metálica, realizada por la empresa Traquinando. Muy cerca quedó la dirección artística a cargo de Options Production, de Josué Quevedo, con un coste de 16.028 euros. La imagen y el sonido, gestionados por Sonocom, ascendieron a 15.800 euros, y la iluminación, a cargo de Monte Vino Digital, a 13.268 euros.
Otras partidas notables incluyeron los grupos electrógenos (4.537 euros), la pirotecnia (4.217 euros) y la seguridad y limpieza del recinto del Teatro Pérez Galdós (5.535 euros). La actuación de los artistas que participaron en la gala sumó 8.934 euros. Por otro lado, se destinaron cantidades menores pero esenciales para servicios como una ambulancia (160 euros), lenguaje de signos (54 euros) o la señalización de cortes de tráfico (5.390 euros).
Críticas por la gestión mediante contratos menores
Desde el Partido Popular, la concejala Victoria Trujillo mostró su preocupación por el “abuso” de esta figura contractual. Aunque reconoció que agilizan la tramitación, Trujillo alertó de que pueden “afectar a un trato igualitario” al no garantizarse una competencia suficientemente amplia y transparente entre proveedores.
Otros temas carnavaleros: el Parque Blanco y los decibelios
El pleno también sirvió para que la concejala de Fiestas se pronunciara sobre otros asuntos vinculados a la fiesta. Respecto al tradicional ‘mogollón’ en el Parque Blanco, Medina confirmó que se seguirá cumpliendo el acuerdo alcanzado en 2015 (durante un mandato del PP) con los vecinos de la comunidad Simón Bolívar, que trasladó las celebraciones fuera de esa zona. “Como ya no hay noches de carnaval allí, no hay que cerrar ningún nuevo acuerdo”, matizó.
Sobre la eterna disputa entre el jolgorio festivo y el derecho al descanso, la responsable municipal aseguró que se cumplirán escrupulosamente los límites de decibelios establecidos por la ley. No obstante, apuntó que, en ocasiones, la molestia principal no proviene del ruido de los escenarios, sino del “tránsito de personas”, algo inherente a una “ciudad abierta” donde no se puede restringir el movimiento de la ciudadanía.