El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife reforzará su apoyo económico a las agrupaciones participantes en la edición de 2026. El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, confirmó un aumento del 5% en las subvenciones respecto a 2025, sumándose al 10% aplicado el año anterior, lo que completa una subida acumulada del 15% en el bienio 2025-2026. Esta medida eleva la inversión total a 772.000 euros, distribuidos entre todas las modalidades de concurso.
Caraballero destacó que este esfuerzo presupuestario responde al “compromiso inequívoco con el movimiento asociativo carnavalero, verdadero motor y esencia de nuestra fiesta”. El edil subrayó que las ayudas buscan aliviar los costes que asumen los grupos en vestuario, atrezzo, creación artística y logística, garantizando así el nivel de calidad que caracteriza al Carnaval chicharrero.
Distribución de las subvenciones por modalidades
-
Comparsas: 17.313,45 €
-
Rondallas: 10.743,81 €
-
Murgas adultas: 9.302,37 €
-
Agrupaciones musicales: 8.541,02 €
-
Murgas infantiles: 7.789,32 €
-
Grupos coreográficos: 4.578,30 €
-
Canción de la Risa: 1.050 €
Las comparsas y rondallas se sitúan como las modalidades mejor dotadas, reflejando la complejidad de sus producciones y el alto número de integrantes. Las murgas infantiles, cantera de la fiesta, ven igualmente reforzado su apoyo para asegurar el relevo generacional.
Un impulso a la creación artística
El incremento consecutivo de las ayudas —10% en 2025 y 5% en 2026— busca paliar el impacto de la inflación en los costes de producción y reconocer la dedicación de los centenares de carnavaleros que trabajan durante meses en los preparativos. “Cada euro invertido en los grupos vuelve multiplicado en ilusión, espectáculo y promoción para la ciudad”, afirmó Caraballero.
La financiación, sujeta al cumplimiento de los requisitos de participación en concursos y actos oficiales, se hará efectiva en los próximos meses. El Ayuntamiento insiste en que este apoyo es clave para mantener la proyección internacional de una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, cuya identidad depende directamente del tejido asociativo local.