La emblemática zona de la Iglesia de La Concepción brilló este año con una impresionante alfombra conmemorativa del Corpus Christi, diseñada por el artista tinerfeño Nauzet Salazar en honor al 25º aniversario de la Cofradía Esperanza Macarena y Jesús Cautivo.
Elaborada con sal tintada y materiales tradicionales, la obra capturó con minuciosidad y belleza los símbolos más representativos de la hermandad: desde motivos florales y faroles hasta las imágenes devocionales que inspiran la fe de los chicharreros. Instalada en plena calle, frente a una animada terraza, la alfombra se convirtió en un punto de encuentro para vecinos y turistas, que no dudaron en detenerse a admirar su detalle y colorido.
Nauzet Salazar, conocido este año por su incursión en el Carnaval como diseñador de la murga adulta Tras con Tras, demostró una vez más su versatilidad artística. Aunque su propuesta carnavalera no alcanzó un premio, su creatividad fue ampliamente elogiada por crítica y público, consolidándolo como un nombre a seguir en la escena cultural canaria.
“Es un honor poder aportar al patrimonio cultural de Santa Cruz a través del arte efímero”, expresó Salazar al finalizar la alfombra, visiblemente emocionado por la acogida.
La creación no solo embellece el casco histórico, sino que refuerza el vínculo entre tradición, espiritualidad y arte contemporáneo. Con esta obra, Santa Cruz celebra tanto el legado de su cofradía como el talento de jóvenes artistas que, como Nauzet, fusionan lo festivo y lo sagrado en un mismo lienzo urbano.
Un legado que perdura
Las alfombras del Corpus Christi, declaradas Bien de Interés Cultural, son una seña de identidad de Tenerife. Este año, la de Salazar se suma a las más destacadas, recordando que la fe y el arte son, en esencia, manifestaciones efímeras que dejan huella eterna.
.