Entrevista: Yosué Riverol – Podcast “Entre Volcanes y Mareas”, de donde se ha realizado un resumen de lo más importante de la entrevista; al final del texto puede encontrar el enlace con la entrevista en formato video 

¿Qué tal, mi gente? Bienvenidos de nuevo a “Entre Volcanes y Mareas”. Hoy tenemos el placer de contar con un invitado muy especial, Yosué Riverol, un apasionado diseñador y participante en el carnaval de La Palma y Tenerife. Con él vamos a charlar sobre su trayectoria, experiencias, desafíos y muchos detalles interesantes que ha vivido en este camino. ¡Vamos allá!

Yosué, cuéntanos un poco sobre ti, ¿de dónde eres y cómo empezó tu pasión por el diseño y las fantasías de carnaval?

Soy natural de aquí, de La Palma, específicamente de Calcina. Siempre me ha gustado diseñar y crear desde pequeño. Estudié joyería en la Escuela de Arte, pero en realidad, mi verdadera pasión siempre fue hacer fantasías y pensar en cómo serían esas creaciones que vemos en los carnavales. Desde niño soñaba con presentar una fantasía en Santa Cruz de Tenerife, y este año tuve la oportunidad de hacerlo, que fue un sueño hecho realidad.

¿Nos puedes explicar cómo es el proceso para crear una fantasía, desde la idea hasta la puesta en escena?

Claro, es un proceso complicado. Empieza con la idea, el diseño en mi cabeza, pero luego hay que estructurarla físicamente. La estructura principal la hace un cerrajero, con hierro, gavillas, cuadradillos… y después yo trabajo en el resto, con materiales como papel, cartulina, decoraciones, detalles… Todo esto requiere meses de trabajo, empezando en junio o julio para el carnaval de febrero. Además, la estructura puede pesar bastante, y hay que tener fuerza y cuidado al manipularla.

Recuerdo que comentaste que tuviste una experiencia en Los Llanos con una fantasía. ¿Qué ocurrió exactamente?

Sí, en Los Llanos de Aridane, en el primer carnaval post-pandemia, una candidata que iba con mi fantasía decidió no asistir y, debido a desacuerdos, ella hizo un vídeo llorando y acusándome de malos tratos. La verdad, fue un momento muy difícil, porque en ese momento me puse en su lugar y no entendía qué pasaba. Finalmente, decidí ponerme yo la fantasía para no perjudicar a nadie, y fue una experiencia que nunca olvidaré.

Has pasado por momentos complicados, incluyendo una denuncia. ¿Qué fue lo que ocurrió y cómo lo enfrentaste?

Fue hace unos años, en 2022, cuando ella me denunció por malos tratos, estafa y otras cosas. La denuncia fue un malentendido, pero el proceso fue muy duro. Tuve miedo, pasé por un juicio que parecía surrealista, y aunque gané, el daño emocional fue fuerte. Lo que más me dolió fue cómo afectó mi trabajo, mi imagen y mi salud mental. Actualmente sigo en tratamiento con psicólogos y psiquiatras para superar esa etapa.

¿Y cómo ha afectado todo esto a tu vida personal y profesional?

Me ha marcado bastante. Estuve en Fuerteventura, donde intenté alejarme y empezar de nuevo, trabajando en supermercados y disfrutando del ambiente. Pero siempre llevo ese peso y esas experiencias. También, sufro de agorafobia, y eso ha condicionado mucho mi día a día. Sin embargo, intento seguir adelante, con fuerza y motivación.

Este año presentaste tu fantasía en Tenerife con apoyo del Cabildo y el Ayuntamiento. ¿Cómo fue ese proceso de conseguir patrocinio y apoyo?

Fue un proceso difícil, porque en La Palma el patrocinio no es tan grande como en Tenerife. Tuve que invertir mucho dinero propio y buscar apoyo en los organismos públicos, que confiaron en mi trabajo. Gracias a ellos, pude viajar y presentar mi fantasía en Tenerife, con el respaldo del Cabildo y el Ayuntamiento, lo cual fue un reconocimiento muy importante para mí.

¿Nos puedes contar cuánto tiempo te lleva preparar una fantasía desde la idea hasta el día de la presentación?

Normalmente, empiezo en junio o julio para el carnaval de febrero. Para este año, con la operación de hernia que tuve en noviembre, tuve que adaptarme y apurar los tiempos. La elaboración puede durar ocho meses, y requiere mucha dedicación, esfuerzo y también ayuda de un equipo, aunque suelo preferir trabajar solo para tener control absoluto.

Yosué, para terminar, ¿qué consejo darías a quienes sueñan con participar en el carnaval o en cualquier proyecto artístico?

Que nunca dejen de luchar por sus sueños, que sean perseverantes y que no tengan miedo a los obstáculos. La pasión y el esfuerzo valen la pena. La historia y los logros nos enseñan que, aunque haya momentos duros, siempre hay una oportunidad para seguir adelante y cumplir nuestras metas.

Muchas gracias, Yosué, por compartir tu historia y tu visión con nosotros. Te deseamos mucho éxito en tus futuros proyectos y que sigas brillando en el mundo del carnaval.

Gracias a ustedes por la oportunidad y por interesarse en mi historia. ¡Un saludo a todos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *