Desde que concluyó el pasado Carnaval, se viene especulando sobre una modificación en el calendario del Carnaval 2026 de Santa Cruz de Tenerife. Según la filtración publicada por El Día, se baraja la posibilidad de introducir una cuarta fase de murgas adultas el jueves y trasladar la final al sábado. Este cambio tendría un efecto dominó: el concurso de agrupaciones musicales, históricamente celebrado en sábado (por más de veinte años), pasaría al viernes, quedando así sepultado en medio de una semana saturada de actuaciones murgueras.

Las consecuencias son claras. Si esto sucede, los murgueros que participen en la final del sábado no podrán asistir al concurso de agrupaciones del viernes, privando a este último del apoyo de un público fiel que, ya de por sí, escasea. Además, afectaría directamente a aquellos artistas que compaginan ambas modalidades, obligándoles a dividir esfuerzos en días consecutivos.

La pregunta es inevitable: ¿A quién beneficia este cambio? La respuesta parece obvia: únicamente a las murgas y su seguidores. Mientras ellos ganan un día adicional y una final en sábado, el concurso de agrupaciones musicales sale claramente perjudicado. Si actualmente, con el sábado como fecha, apenas logra congregar a un par de centenares de espectadores, trasladarlo al viernes lo condenaría a una aún mayor desatención.

No es una hipótesis sin fundamento. Durante el reciente II Festival de Agrupaciones Musicales ‘Felisa Noda’, los propios protagonistas dejaron claro que “lucharán por conservar el sábado” para evitar que su concurso caiga en el olvido. Y tienen razón. Este certamen, pilar fundamental del Carnaval, no puede permitirse otro golpe a su ya frágil visibilidad.

Hay alternativas. Como se ha repetido hasta la saciedad, una solución viable sería situar el concurso de agrupaciones como el primer acto oficial tras la gala de presentación y el sorteo de las candidatas, dándole así el protagonismo que merece y aprovechando el sábado inaugural como trampolín.

El Carnaval de Santa Cruz es una fiesta plural, y su calendario debe reflejarlo. Un cambio mal planificado no solo perjudica a unas agrupaciones que ya luchan por sobrevivir, sino que rompe el equilibrio de una celebración que es de todos. Porque a veces, un simple cambio de día puede significar, sencillamente, el final.

Un comentario en «Cuando un cambio de día puede suponer el final»
  1. creo que habrá que consultar a una bola de cristal,haber que se hace con el concurso de agrupaciónes,más visibilidad,llevar grupos como hacen con la gala de la reina 👑 de los mayores !!! osea que se vea público porque no todos los componentes de las agrupaciones pueden ir y según actúa la que te gusta se marchan??? así que Javier carabballero ponte pa las cosas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *