La Policía Local de Santa Cruz celebra, desde ayer y durante toda la semana, en Cajasiete, la V edición de las jornadas preventivas para jóvenes ante la inminente celebración del Carnaval en las calles. Este año, bajo el título de “El secreto de un Carnaval seguro”, un millar de jóvenes, entre los 14 y los 17 años, participarán en esta iniciativa que edición recibe más peticiones por parte de los centros docentes del municipio. De hecho, se han tenido que desarrollar charlas previas en otros cinco institutos, sumando a casi otros mil jóvenes que se han beneficiado de este esfuerzo por la seguridad de todos que hace la Policía Local.
Estas charlas pretenden hacer llegar a los chicos y chicas de los cursos finales de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y primer año de Bachillerato, las recomendaciones y consejos de seguridad ante el inicio del Carnaval en la calle. Miembros de diferentes servicios, grupos y unidades de la Policía Local impartirán nociones básicas de autoprotección y abordarán las posibles situaciones que se podrán encontrar estos jóvenes, muchos de los cuales saldrán por primera vez a las fiestas carnavaleras.
Ayer se han inaugurado las sesiones en el salón de actos de Cajasiete, empresa que colabora un año más con esta iniciativa. El alcalde del municipio, José Manuel Bermúdez, ha sido el encargado de dar la bienvenida al grupo de casi 250 jóvenes durante esta primera jornada. En su intervención, Bermúdez apeló “a la responsabilidad de cada uno de ustedes, porque nosotros ponemos un amplio dispositivo con más de 1.500 profesionales para la seguridad del Carnaval y toda la información preventiva que se les facilitará en estos días, pero después deben tomar sus propias decisiones y elegir en cada momento el camino correcto”.
Dirigiéndose a los jóvenes, concluyó que “esperamos que se diviertan, que disfruten de la fiesta y que, ante cualquier problema recurran a los puestos de los distintos cuerpos policiales o recursos de emergencias que desplegamos en las calles”, concluyó.
Junto al primer edil, también estuvieron presentes otras autoridades, entre ellas la concejala de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Gladis de León, quien resaltó que “nuestro compromiso es que disfruten de un Carnaval sin riesgos y que eviten comportamientos que puedan tener consecuencias negativas, son menores de edad y hay que alertarles de los problemas derivados del posible consumo de alcohol o sustancias estupefacientes o incluso ante cuestiones referidas al acoso sexual y recordarles que siempre habrá profesionales de la seguridad a los que acudir”.
El respaldo a esta iniciativa por parte de la Fiscalía Provincial se reflejó con la intervención del fiscal coordinador del área de Menores, Manuel Campos, quien explicó la naturaleza de los delitos en los que pueden verse involucrados. “Como persona que disfruta y conoce los carnavales, además de las responsabilidades de la Fiscalía, creo que debemos ser claros para que eviten situaciones que podrían fastidiarles la fiesta o complicarles su futuro”. También estuvieron presentes el director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Gilberto Leandro Hernández; y el comisario en funciones de la Policía Local, Juan Francisco Márquez.
El formato de las charlas de este año hace que, entre hoy lunes, mañana martes, el jueves y el viernes puedan participar cada día 250 chicos y chicas de los siguientes centros: colegio Escuelas Pías; colegio Hispano Inglés; IES San Andrés; IES Anaga; colegio Hogar Escuelas Salesianas; colegio Pureza de María; IES Andrés Bello, y IES Benito Pérez Armas.
Por la parte policial habrá miembros de la portavocía policial; de la Unidad Administrativa; del coordinador de Educación; del Grupo de Asistencia a la Mujer (GRAMU); de la Unidad Adscrita a la Fiscalía de Menores, y del Grupo de Guías Caninos de la Policía Local. Además, en el diseño y organización de las jornadas también colabora la Academia Local de Seguridad y el Gabinete de Información y Comunicación de dicho cuerpo policial.
Otros mil jóvenes han participado en las charlas previas
Cada año se incrementa la demanda de este tipo de programas preventivos entre las comunidades docentes de Santa Cruz de Tenerife a la Policía Local. Este hecho ha generado que un formato similar a estas charlas se haya desarrollado, en las últimas semanas, en otros centros del municipio. Gracias a este esfuerzo otros mil jóvenes ya han podido conocer el contenido y los consejos de seguridad ante el Carnaval.
En este caso, en grupos de unos 200 alumnos por centro, se ha podido trasladar este mensaje de autoprotección y recomendaciones a jóvenes de otros cinco centros: el IES Padre Anchieta; IES Bernabé Rodríguez; IES María Belén Morales Gómez; Colegio Virgen del Mar, y Liceo Francés Internacional de Tenerife Jules Verne.