Carlos Estévanez, director de la murga La Sonora

La pasada semana, el AMPA del CEIP El Draguillo organizó unas jornadas formativas que pusieron de relieve la importancia del carnaval de Santa Cruz de Tenerife en la identidad cultural. Estas actividades contaron con la participación de varios ponentes que compartieron su experiencia y conocimientos sobre el emblemático evento festivo.

El miércoles, la inauguración de estas jornadas estuvo a cargo de Carlos Estévanez, director de la murga La Sonora. Estévanez resaltó el papel fundamental que desempeñan las murgas en la tradición carnavalera, explicando el proceso creativo detrás de las letras murgueras y cómo su grupo ha logrado alcanzar dos finales en su corta trayectoria de cinco participaciones en el carnaval. Su intervención no solo fue informativa, sino que también inspiró a los estudiantes a apreciar el esfuerzo y la dedicación que implica formar parte de este fenómeno cultural.

Elena González, creadora de la sardina del Carnaval

El jueves, los más pequeños tuvieron la oportunidad de disfrutar de la visita de Elena González, una reconocida artesana del carnaval. González compartió su pasión por el arte carnavalero, destacando los innumerables detalles que conforman el carnaval y la gran cantidad de sardinas que ha creado a lo largo de su carrera. Los alumnos participaron en dinámicas divertidas diseñadas por Elena, quien incluso les mostró el boceto de la sardina que será presentada en 2025, un diseño que promete ser vibrante y lleno de creatividad, con grandes pestañas y labios rojos.

Nareme Melián, escenógrafo 2025

El cierre de las jornadas estuvo a cargo de Nareme Melián, quien ofreció una ponencia que capturó la atención de los estudiantes. Melián habló de la realización de los escenarios del carnaval de 2025 y del pasado 2024, desglosando los procesos creativos que llevan al resultado final. Además, presentó los carteles del carnaval de Santa Cruz de 2018 y 2023 que realizó para el carnaval chirrarero y otros creados para diferentes lugares, lo que permitió a los estudiantes comprender mejor la evolución visual y conceptual del carnaval.

Estas jornadas formativas no solo enriquecieron el conocimiento del alumnado sobre el carnaval, sino que también fomentaron un mayor aprecio por las tradiciones culturales que definen a Santa Cruz de Tenerife. Sin duda, los estudiantes mirarán con nuevos ojos el carnaval, llevándose consigo recuerdos y aprendizajes que perdurarán en el tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *