En un hecho sin precedentes, el premio Criticón se ha otorgado este año tanto en Santa Cruz de Tenerife como en el concurso de las murgas del norte a la misma murga: Chaladas. La formación icodense se alzó con este galardón gracias a su emotivo tema “Hoy soy tú”, una pieza que resalta la importancia de la inclusión y la visibilidad de la discapacidad.
La actuación de Chaladas no solo deslumbró al jurado, sino que también conmovió al público presente. Con un elenco de 85 componentes, la murga ofreció una interpretación única de su primer tema a concurso, “Hoy soy tú”, que contó con la colaboración destacada de una amplia representación del Centro Ocupacional de La Guancha. Esta participación hizo que la actuación cobrara un significado aún más profundo, al unir a distintos colectivos en una celebración de la diversidad.
El tema en sí aborda la discapacidad desde una perspectiva reivindicativa, y su interpretación incluyó la complejidad de cantar en lengua de signos, lo que permitió a los presentes experimentar un momento de conexión y reflexión. Con una presentación a capela, Las Chaladas rindieron homenaje a las personas autistas y brindaron un guiño especial a aquellos con discapacidad visual, resaltando la importancia de la empatía y el respeto hacia los grupos más vulnerables de la sociedad.
Las representantes del Centro Ocupacional de La Guancha, bajo la dirección de María José Álvarez, calificaron la experiencia como “inolvidable”. Agradecieron públicamente a Chaladas, así como a las dirigentes locales, María Jesús Vargas y Mercedes Báez, por la invitación a formar parte de este emblemático evento del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025. El acto no solo se convirtió en un espectáculo festivo, sino en una plataforma para dar voz a quienes a menudo son silenciados.
La fusión de arte y mensaje social que presentó Chaladas ha dejado una huella imborrable en el corazón de quienes asistieron a este carnaval, demostrando que la música y la solidaridad pueden ir de la mano para crear un mundo más inclusivo. El reconocimiento a su trabajo resalta la importancia de seguir visibilizando y apoyando a los colectivos con discapacidad en la sociedad actual. Así, el Carnaval de Santa Cruz se convierte en un escenario no solo de celebración, sino también de reflexión y cambio.