La murga “Reconecta2”, asociada a la Fundación Hospitalarias Tenerife, hizo historia el pasado martes 11 al convertirse en el primer grupo formado por personas con daño cerebral adquirido en participar en una fase del Concurso de Murgas de Santa Cruz de Tenerife. Este acontecimiento marca un avance significativo hacia la inclusión en uno de los eventos más emblemáticos de la isla.
La participación de “Reconecta2” fue posible gracias a la generosa invitación del grupo Zeta-Zetas, quienes cedieron parte de su actuación para permitir que este colectivo pudiera presentar su mensaje en favor de un carnaval más inclusivo y diverso.
Carmen Delia Álamo, gerente de la Fundación, enfatizó la importancia de este momento, describiéndolo como un altavoz para sensibilizar al público y a las autoridades sobre la necesidad de una sociedad que acoge a todas las personas. “La oportunidad de hacer escuchar nuestras voces en un evento de tal magnitud es un paso fundamental”, afirmó.
Durante su actuación, “Reconecta2”, bajo la dirección de Victoria Vera, se unió a Zeta-Zetas en el escenario y también presentó un número en solitario, donde manifestaron su deseo de participar como teloneros en la final del Concurso de Murgas. Esta petición fue transmitida recientemente al concejal de Fiestas del Ayuntamiento, Javier Caraballero.
La ovación del público al inicio de su presentación en el Recinto Ferial de Santa Cruz fue un claro reflejo de la empatía y el apoyo que generó su actuación, la cual fue seguida con igual entusiasmo por quienes lo vieron a través de las pantallas.
“Estamos increíblemente orgullosos de nuestro colectivo. Su presencia es un gran avance hacia la visibilidad y reivindicación de su lugar en la sociedad, además de poner de relieve el esfuerzo que han realizado durante meses de ensayos”, subrayó Álamo.
“Reconecta2” volverá a presentarse en el Carnaval el próximo 19 de febrero, en la Gala de Elección de la Reina de los Mayores, para la cual han estado ensayando desde principios de enero. En esta ocasión, ofrecerán un pasacalle renovado y un tema central que aboga por la inclusión.
Fundada en 2018, la murga ha evolucionado desde un taller de terapias logopédicas hasta convertirse en un grupo que cuenta con 50 participantes. Su objetivo se ha adaptado a la creciente demanda de una mayor comprensión hacia las personas que han sufrido daño cerebral.
El trabajo de la murga no solo se centra en la mejora cognitiva y sensorial, sino también en la recuperación del sentido de pertenencia a un grupo, que promueve su visibilidad en la sociedad. Los integrantes trabajan en equipo, fomentando la autoconfianza y la resiliencia a través de la música.
Así, cada año, los miembros de la Unidad de Día de Daño Cerebral Adquirido de la Fundación Hospitalarias esperan con ansias las festividades, especialmente los Carnavales de Tenerife, para celebrar la inclusión y la diversidad.