Las Palmas de Gran Canaria se encuentra en medio de una controversia entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) en relación a la celebración del Carnaval de Día en la plaza de Canarias y el área circundante del muelle de Santa Catalina. Este espacio, perteneciente al puerto, está bajo un convenio de colaboración que, según la APLP, el gobierno local no está cumpliendo.

Francisco Trujillo, director de Puertos de Las Palmas, ha expresado su preocupación en una carta enviada al Ayuntamiento. En ella, recuerda las obligaciones estipuladas en el acuerdo, las cuales son esenciales para que el Consistorio pueda utilizar esa zona portuaria y llevar a cabo el Carnaval.

Falta de comunicación

Trujillo ha señalado que la APLP se enteró a través de medios de comunicación de que el Carnaval se celebrará en la plaza de Canarias entre el 27 de enero y el 30 de marzo. Esto ha suscitado inquietud, ya que el director de Puertos ha instado al Ayuntamiento a enviar con urgencia la documentación necesaria para cumplir con los términos del convenio.

Además, la Autoridad Portuaria aún debe evaluar si el evento propuesto cumple con los requisitos y condiciones establecidos en el acuerdo, lo que añade una capa de incertidumbre al evento tan esperado.

Relaciones tensas

La relación entre el Ayuntamiento y la APLP ha sido tensa, especialmente después de la ruptura de consensos en proyectos vinculados a la integración del puerto con la ciudad. A diferencia de lo que ocurrió al inicio del mandato, cuando se permitió al Ayuntamiento usar temporalmente una parcela para montar un escenario, la falta de diálogo en esta ocasión ha llevado a una solicitud más formal por parte de Trujillo. Este ha insistido en que el Consistorio debe respetar el protocolo de comunicación previo a la realización de cualquier evento en los espacios portuarios.

Requisitos adicionales

Entre las solicitudes de la APLP se incluye la necesidad de un informe de la Autoridad Única del Transporte que acredite la compatibilidad de las actividades propuestas con la operatividad del Intercambiador de Transporte. También se debe realizar un estudio sobre la capacidad del techo del intercambiador para soportar las actividades planeadas, garantizando que no se exceda el límite de carga establecido.

Por último, el puerto ha solicitado un plan de seguridad detallado, que asegure el cumplimiento de las normativas de seguridad portuaria y garantice el acceso a las áreas circundantes durante la celebración del Carnaval.

Planificación del Carnaval

A pesar de los contratiempos, el Ayuntamiento ha revelado su programación para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. El parque Santa Catalina será el escenario principal, diseñado por Carlos Santos, y se inaugurará el 8 de febrero. A partir del 28 de febrero, tras la coronación de la reina, se activará un circuito de ocio que se extenderá desde Santa Catalina y la plaza de Canarias hasta Manuel Becerra, el escenario joven de las fiestas.

La plaza de Canarias jugará un papel crucial en el evento, albergando el escenario Mahou y actividades familiares, mientras que otros espacios como El Refugio y la zona del Mercado del Puerto también tendrán su protagonismo con diversas actividades y actuaciones.

La situación actual refleja la complejidad de la relación entre las instituciones locales y la Autoridad Portuaria, mientras se gestiona la celebración de uno de los eventos más importantes de Gran Canaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *