Ayer jueves, la isla de Tenerife se erigió como el epicentro global del estudio y la innovación en torno al Carnaval con la inauguración del Primer Congreso Internacional de Profesionalización de esta industria creativa. Un evento pionero que, durante dos días, llena el TEA Tenerife Espacio de las Artes de ponentes, ideas y estrategias para consolidar el Carnaval no solo como una fiesta, sino como un potente sector económico.

El foro, que concluye hoy viernes, ha congregado a más de 180 profesionales y cuenta con las intervenciones de 35 ponentes de carnavales tan emblemáticos como los de Río de Janeiro (Brasil), Venecia (Italia), Barranquilla (Colombia), Mindelo (Cabo Verde) y Düsseldorf (Alemania), entre otros.

El Carnaval: más que fiesta, una industria con identidad

Durante la inauguración, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, subrayó la trascendencia del evento: “El Carnaval va mucho más allá de los días de fiesta. Es todo un movimiento cultural, social, económico, de desarrollo, que involucra a numerosos colectivos y que genera una industria con identidad”. Con este congreso, agregó, se busca “poner en valor la extraordinaria labor de las profesiones y los oficios que hacen posible esta fiesta”, y hablar del Carnaval durante todo el año por su impacto en la economía y la identidad de la isla.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, hizo hincapié en que el Carnaval “forma parte de nuestra identidad y además es cultura, diversión, talento y por supuesto economía”. Destacó la necesidad de “aprovechar y compartir” el talento local con otros carnavales del mundo para “sacar conclusiones que nos ayuden a mejorar y generar más economía y mejores empleos”.

Por su parte, Santi Castro, presidente de la Asociación de Diseñadores y Artesanos, agradeció el respaldo institucional y subrayó el compromiso de “seguir trabajando de la mano para hacer del Carnaval un motor de empleo con identidad y sobre todo con futuro, dando visibilidad al talento joven”.

Un programa para afrontar los retos del futuro

El congreso, organizado por el Cabildo y la Asociación de Diseñadores y Artesanos en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz, el Gobierno de Canarias y la Empresa Insular de Artesanía, aborda el Carnaval desde una perspectiva multidimensional.

El jueves, las mesas de debate se centraron en la visión global de los “Carnavales en el mundo”, su consideración como “Patrimonio cultural inmaterial” y su “Repercusión económica y social en las ciudades”.

Hoy viernes, el programa se adentra en el núcleo de la profesionalización. Las sesiones analizarán al “Carnaval como yacimiento de empleo y nuevas propuestas educativas”, las “Claves para emprender en el sector”, la aplicación de “Buenas prácticas ambientales” y los retos de la “Innovación y nuevas oportunidades”. El congreso concluirá con una clausura prevista para las 13:30 horas. El público general puede seguir las ponencias a través de retransmisión por streaming.

Compromiso con la profesionalización del sector

La celebración de este encuentro se enmarca en la estrategia del Cabildo para dignificar y visibilizar el trabajo de los profesionales del Carnaval. Como ejemplos de este compromiso, la corporación insular llevará a cabo en noviembre un curso de soldadura básica para diseñadores y ha creado un carné que acredita oficialmente a los artesanos y artesanas de esta industria.

Con esta iniciativa, Tenerife no solo fortalece su propio Carnaval, sino que se posiciona como un referente internacional en la gestión, innovación y profesionalización de una de las expresiones festivas y culturales más potentes del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *