Lo que comenzó como una excusa para hablar del Premio Criticón ha evolucionado hasta convertirse en un espacio de análisis, memoria y conversación viva sobre el Carnaval. Con diez programas emitidos, el proyecto Kritiposkat ha logrado posicionarse como una ventana única para entender la historia y la evolución de nuestras fiestas, especialmente desde la mirada murguera.
Aunque el eje central siempre han sido las murgas —y el Criticón como hilo conductor—, el programa ha ido ampliando su enfoque hasta abarcar todos los elementos que rodean el Carnaval: sus protagonistas, sus cambios sociales y hasta sus tensiones internas. Es un espacio de encuentro entre la crítica y la emoción, entre el recuerdo y la reflexión.
El alma del proyecto está en su equipo: Pedro Mengíbar y Alexis Hernández, ambos ganadores del Criticón y murgueros de pura raza, conducen el programa con cercanía, humor y conocimiento. Los acompaña Pablo Afonso, actual presidente de los premios Criticón y Enrique González Bethencourt.
Con una combinación así, resulta inevitable —y delicioso— hablar, y mucho, de lo que más nos apasiona.
Por sus micrófonos han desfilado figuras legendarias como Manolo Peña, líder de Los Mamelucos, quien ha compartido anécdotas imborrables de sus más de tres décadas en los escenarios. Junto a él, Primi Rodríguez de Los Bambones ha aportado su visión única sobre la evolución del género, mientras que Víctor Asencio de Diablos Locos ha revelado los secretos detrás de algunas de sus letras más polémicas.
El programa también ha dado voz a históricos como José Antonio “El Flaco”, exdirector de los míticos Singuangos, y a Raquel García, quien desde su experiencia en Clónicasha ofrecido una perspectiva femenina del mundo murguero. Desde el ámbito periodístico, Humberto Gonar de El Día ha analizado la relación entre medios de comunicación y Carnaval, aportando su mirada crítica y experta.
La creación musical ha tenido un lugar destacado con la participación de letristas consagrados como Carlos Casanova y Toño Ramírez, quienes han desvelado el proceso creativo detrás de las canciones que han marcado época. Mención especial merece el dúo Félix Padilla y Fran Bermúdez de Los Cornucas Atómicos, grupo de la “Canción de la Risa”, que fueron integrantes de la época dorada de la Afilarmónica Triqui-Traques.
Cada una de estas voces ha sumado matices, emociones y memoria al programa, construyendo un archivo oral imprescindible para quienes aman y estudian el Carnaval.
Con diez entregas ya publicadas y más ideas en camino, Kritiposkat se reafirma como un proyecto necesario: un puente entre generaciones, un espacio donde la crítica no es solo puntuación, sino herramienta de memoria colectiva.
📺 Puedes ver todos los programas en el canal de YouTube: @Premio_Criticón