El sorteo del orden de actuación ha establecido el mapa humorístico del Certamen de la Canción de la Risa, que en su edición 2026 reunirá a 7 agrupaciones dedicadas al arte de la parodia y el humor musical. Mientras la organización ultima la ubicación definitiva del evento -con el Cine Víctor o el salón de actos del colegio El Chapatal como principales alternativas debido a las obras en el Teatro Guimerá-, el resultado del sorteo ha determinado el siguiente orden de participación:
- Los Cornucas Atómicos
- No tengo el chichi pa’ farolillo
- Los Escondinabos
- Las Gediondas
- Los Dibujos Animados se van de Fogalera
- Los Legías
- Los Quijotes de La Guancha
- Los chicos con Guaza
El legado de Manón Marichal
Este certamen, que tiene como precursor al recordado Manón Marichal, se consolida como la cita más fresca y desenfadada del Carnaval chicharrero. Las agrupaciones, compuestas por entre 5 y 12 componentes, competirán por demostrar quiénes poseen el repertorio y la puesta en escena más divertida, donde el humor debe imperar por encima de todo.
El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, destacó que “el sorteo del orden en la Canción de la Risa tiene una importancia especial. Cada grupo construye su espectáculo en base al timing y la progresión cómica, por lo que el lugar que ocupen en el certamen puede ser determinante”.
Humor como bandera
La esencia de este concurso, heredera del espíritu innovador de Marichal, premia la creatividad en la sátira, la calidad musical y la capacidad para arrancar la risa del público. “No se trata solo de hacer reír, sino de hacerlo con ingenio y calidad artística”, explicó Caraballero.
Entre los participantes destaca Los Legías, que este año vivirán una doble aventura al participar también como chirigota en el Carnaval de Cádiz, demostrando la versatilidad de estos grupos que navegan entre la tradición y la innovación humorística.
Un certamen en crecimiento
A pesar de la juventud de este concurso en el panorama carnavalero, se ha consolidado como una de las citas más esperadas por el público que valora el humor inteligente y la crítica social disfrazada de comicidad.
La organización confía en que, independientemente de la sede final, el certamen mantendrá la esencia íntima y cercana que lo caracteriza, permitiendo esa complicidad única entre artistas y público que tan bien definió su precursor, Manón Marichal.
Con este sorteo, el Carnaval 2026 reafirma su apuesta por la diversidad artística y demuestra que el humor, en todas sus formas, sigue siendo un pilar fundamental de la fiesta chicharrera.