Diez minutos después de la hora prevista, las 20:30 horas, arrancaba la segunda fase de murgas adultas del Carnaval con unos teloneros de lujos: Los Redoblones, según premio de Interpretación y tercero de Presentación.
Los Irónicos (2004)
Son 91 componentes, vienen bajo la dirección de Yared García Villalba y lucieron la fantasía “Si estamos locos por pensar solo en Febrero, mi disfraz es mi homenaje a esos locos, los murgueros”, un diseño de la propia murga. Con letras de Borja Díaz Pérez y la dirección musical de Samuel Fumero.
El primero de los temas “Secretos de África”, en donde dieron vida incluso hasta al cartel del carnaval. Un repaso por toda la riqueza del continente que es explotado por Europa. Además de hacer hincapié en el drama migratorio que sufren estas personas que vienen en cayucos desde el continente africano. Reclamado que ninguna persona sea ilegal
“Nuestra herencia” segundo de los temas, donde hicieron un repaso por el legado de las tradiciones que se deben cuidar. Hablando de tradición, no nos podemos olvidar de las trompetas y el proyecto de EduCarnaval, que cada año llevan la riqueza de nuestra fiesta en los colegios. No perder tradiciones como los chío chío o los pasodobles. Una herencia de nuestra fiesta con un repaso total y agradeciendo que puedan concursar en Santa Cruz y en el norte . Para acabar homenaje a Celia Cruz, … un verdadero espectáculo.
Desatadas (2019)
Son 59 componentes que esta noche lucieron la fantasía “Este año se eva lo vintage, y como no, en forma de payaso que mola más”, diseño de Esther León. Bajo la dirección de Tatiana García, y letras de Alberto Déniz y Javi Conga, además de dirección musical de Vicente Padilla
Nos cantaron los temas “Un tema con personalidad , donde cada grupo nos daba su opinión desde un punto de vista positivo o negativo, según os temas tratados en esta letra.
“Al final hemos logrado la igualdad después de tanto luchar, aunque no todo es lo que parece y desatadas hoy lo va a contar”, en donde trataron las desigualdad que hay entre sexos en algunas profesiones o sentencias judiciales.
Tiralenguas (1991)
Son 68 componentes que esta noche lucieron la fantasía “Habiendo aprendido el arte de encantar, no hay veneno que apague mi ilusión por un nuevo carnaval”, diseño de Víctor León Afonso y confección Kyril Pérez. Con su director Jose Antonio Vera, al frente, con dirección musical de Xerach Casanova.
Nos cantaron los temas “La Reconstrucción” con letra de Raquel García, en donde trataron diversos problemas como el que hay con la vivienda o las largas listas en Sanidad. Además de la manipulación de los medios de comunicación, que se venden por el dinero
El segundo de los temas “La Terapia”, del letrista Gerovan Abreu. Comenzaron con una clase de yoga murguera en clave de humor. Enlazando la crítica con las diferentes de postura del yoga
Zeta Zetas (2003)
Vienen bajo la dirección de Ángel Cabrera. Son 101 componentes y lucen la fantasía “Del infierno murguero, hoy los Zeta Zetas renacemos”. Con letras de Santi Martel, Bruno Pérez Barrios y grupo de componentes de la murga, con dirección musical de Richard Casanova.
“La Edad de Oro del periodismo”, presentado por su letrista Santi Martel y que puso al gremio del periodismo como eje central del tema y como esta se vende al mejor postor. En carnavales, se acordaron de Juan ramón Tosco y sus críticas a la murga infantil Sofocados en el pasado carnaval.
“Esta noche sí tenemos señal”, al más puro Zeta Zetas volvieron con sus efectos , convirtiéndose en Smartphones, con los que se pusieron en modo ahorro o sacaron un selfie a todo el púbico del Recinto Ferial. Un mensaje claro, que son los que han robado la infancia a muchos niños de hoy en día. Trajeron hasta el escenarioa la murga inclusica Reconecta2
Trabachones (2019)
Son 65 componentes, que esta noche lucieron la fantasía “Trabachón soy de Payaso vengo, alegría y color, cumpliendo estoy”, diseño de José Carmelo Cabrera Padilla. Con letras de Ione Expósito Tejera y la dirección musical de Rubén García.
“Noche en el museo”, donde se ponen en la piel del personal de seguridad del Museo del Carnaval. La primera crítica para el cartel de este año, por el que se pagó 13. 000 euros y que no nos representa. Además que deben estar expuestos todas las fantasías de los grupos y sobre todo las infantiles. Reclamando un homenaje más que merecido para Paco Cortés presidente de Lso Rebeldes o a Ramón Guimerá, historiador del Carnaval chicharrero.
El segundo de los temas “Ahora qué hago yo aquí?”, se pusieron en la piel de unos padres primerizos y los miedos que padecen, con un final que tocó el corazón a muchas madres que les sacaron incluso alguna lagrimita.
Jocicudas (2024)
Son 41 componentes, que vienen bajo la dirección de Sonia Núñez y esta noche lucen la fantasía “Con mi mapa me guío, con mi trompeta marco mi estilo, en el carnaval aterrizo y mi sueño al fin lo he cumplido”, diseño de la propia murga. Con letras de Ardiel Herrera y con dirección musical de Carlos Quevedo.
Nos cantarán el tema “Santa Cruz Profundo”, en donde visitan las zonas más oscuras de la ciudad y sacar todos los trapos sucios del Ayuntamiento y de la sociedad en nuestra tierra.
“Caso, casi cerrado”, como magistradas dictaron sentencia sobre muchos temas de actualidad, como las ayudas de los afectados por el volcán de La Palma, o pusieron en valor el papel de protección civil y el trabajo enorme que hacen, entre otros temas
Trapaseros(1991)
Son 100 componentes, que vienen bajo la dirección de Adrián García y lucirán la fantasía “Con mi katana entre las manos y un kabuki en cada canción, damos leña a todo el mundo desde Los Realejos hasta Japón”, diseño de Damián Pérez. Con letras de la propia murga, con dirección musical de David Padilla.
El primero de los temas “Los chicos del cable”,fueron conectando diferentes temas, como fue la tardanza que hay en Canarias para lograr la discapacidad. En educación nos hablaron de la cantidad de docentes de fuera que vienen a Canarias para ejercer y los de aquí sin plaza
El segundo tema “El Hater”, desde el carnaval al monumento Franco, siempre hay gente que siempre están buscando lo que está mal. Esos hater que sólo vierten opiniones negativas
Triqui Traques (1968)
Son 70 componentes, que vienen bajo la dirección de Emilio López y esta noche lucirán la fantasía “Este año, más que nunca, somos la tribu de los carnavales”, diseño de Frank Bermúdez y Juliana Serrano. bajo la dirección musical de Sergio Arnaldi.
“Escucha a Canarias, hoy te va a hablar” con letra de Carlos Casanova, un tema donde sacaron a relucir el cuidado de nuestras islas por la explotación de los recursos y con proyectos como Cuna del Alma. Incluso se atrevieron a incluir parte de una letra de folclore en su repertorio.
“La máquina de los recuerdos”, con letra de Nisamar Couto. Recuerdos que llegan hasta los primeros carnavales, que se llamaban Fiestas de Invierno