El Corpus Christi no es solo una celebración religiosa en Canarias, sino también una muestra de arte efímero, colaboración y arraigo cultural. Este año, varias agrupaciones musicales y murgas participaron activamente en la confección de alfombras de sal, demostrando que la tradición sigue viva gracias al esfuerzo colectivo.

Fuerteventura: Los Gambusinos y Gambusitos unen fe y comunidad

En Puerto del Rosario, las asociaciones Gambusinos y Gambusitos trabajaron codo con codo para crear una vistosa alfombra de sal el pasado 21 de junio.

“Un trabajo en equipo lleno de color, fe y comunidad que deja huella en nuestras calles y en nuestros corazones”, compartieron en redes sociales, agradeciendo a todos los voluntarios que hicieron posible esta obra efímera.

La Orotava: Los Virgueritos abren sus puertas a la tradición

Mientras, en Tenerife, la Murga Los Virgueritos mantuvo su cita anual en La Orotava, donde elaboraron su alfombra frente a su local en la Calle Nueva.

Con su característica hospitalidad, invitaron a todo el que quisiera sumarse: “Tanto si eres componente como si no, te esperamos con los brazos (y la cantina) abiertos”. Una muestra más de cómo estas agrupaciones fusionan fiesta, música y devoción popular.

Gran Canaria: Afilarmónica Los Nietos de Kika y su arte en Arucas

En Arucas, la Afilarmónica Los Nietos de Kika compartió imágenes del proceso de creación de su alfombra, destacando el esfuerzo de sus miembros.

“¡Gracias a todos!”, publicaron, resumiendo el espíritu de gratitud que caracteriza estas jornadas de trabajo comunitario.

Tacoronte: Los Raviscuditos improvisan con corazón

Por su parte, la murga infantil Raviscuditos vivió una jornada especial en Tacoronte, donde, además de su alfombra habitual, tuvieron que improvisar una segunda debido a una sorpresa de última hora.

“Cumpliendo con nuestras tradiciones para llegar a vuestros corazones”, escribieron, demostrando que, incluso ante imprevistos, la ilusión por mantener viva esta costumbre prevalece.

Un legado que perdura

El Corpus Christi sigue siendo una fecha clave en el calendario cultural canario, donde el arte, la religión y la identidad local se entrelazan. Las murgas, conocidas por su papel en el Carnaval, demuestran que también son guardianes de tradiciones centenarias, involucrando a jóvenes y mayores en la conservación de este patrimonio.

¿Dónde se vieron las alfombras más destacadas?
📍 Fuerteventura: Puerto del Rosario (Gambusinos y Gambusitos)
📍 Tenerife: La Orotava (Los Virgueritos) y Tacoronte (Raviscuditos)
📍 Gran Canaria: Arucas (Afilarmónica Los Nietos de Kika)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *