El Ayuntamiento ha confirmado un cambio en los plazos previstos para la construcción de nuevos estacionamientos en el solar de la antigua iglesia de San Gerardo. Javier Rivero, concejal de Infraestructuras, había anunciado inicialmente que las 85 plazas estarían disponibles a finales del primer trimestre de 2026. Sin embargo, ahora se ha informado que en esa fecha solo está previsto el inicio de las obras, lo que retrasará su apertura al público.
El antiguo colegio Rodríguez Galván, pendiente de trámites
La situación no es más alentadora en el caso del antiguo colegio Rodríguez Galván, donde se proyectaban alrededor de 200 plazas de aparcamiento. Según explicó el concejal Bermúdez en la asamblea vecinal, el proceso se alargará al menos hasta 2027. «Primero la Consejería de Educación debe desafectar el terreno, luego redactar el proyecto definitivo, aprobarlo y licitar la obra», detalló. Este retraso ha generado malestar entre los residentes, que reclaman más agilidad en la resolución de los problemas de estacionamiento.
Vecinos presentan propuestas al Ayuntamiento
Durante una reunión en la Alcaldía, los residentes trasladaron al equipo de gobierno un conjunto de propuestas –cuyo contenido no se ha hecho público– para mejorar la movilidad y la convivencia en la zona. El Consistorio se comprometió a evaluar su viabilidad y dará una respuesta en un nuevo encuentro previsto para julio.
Conflictos con los grupos de Carnaval
Otro de los temas recurrentes fue la tensión generada por los ensayos de las agrupaciones carnavaleras, que suelen provocar quejas por ruidos y molestias. Los vecinos mostraron su preocupación ante el próximo inicio de los ensayos en septiembre. El alcalde admitió que la solución definitiva pasaría por habilitar un recinto específico para estas actividades, aunque reconoció que se trata de un proyecto a largo plazo.
Mientras tanto, el Ayuntamiento exigirá a los colectivos que utilizan locales en el mercado de La Salud el estricto cumplimiento de la normativa sobre horarios y niveles de ruido. «No disponemos de espacios alternativos en otros barrios para reubicar a estos grupos; es un problema que se repite en toda la ciudad», explicó el primer edil.
La falta de soluciones inmediatas ha dejado a los residentes en un limbo, a la espera de que las promesas de nuevas infraestructuras y regulaciones se materialicen en plazos concretos.