Las Palmas de Gran Canaria se prepara para una de sus noches más esperadas: la gran final del concurso de murgas, que se celebrará en el emblemático parque de Santa Catalina. Tras intensas y emocionantes fases preliminares, el jurado ha seleccionado a las ocho agrupaciones que competirán por el título en esta edición, inspirada en ‘Los Juegos Olímpicos’.

La murga teldense Nietos de Sarymánchez, actual ganadora del certamen, ha demostrado una vez más su talento y creatividad, obteniendo la puntuación más alta con 114 puntos. Esta agrupación se ha consolidado como una de las favoritas del público y la crítica, y buscará revalidar su título en la final.

La competencia ha sido reñida, y los otros finalistas no se quedan atrás. En segundo lugar, Los Legañosos, provenientes del Carrizal, lograron 112 puntos con su actuación, mientras que los capitalinos Chacho Tú, en un claro desafío a la tradición sureste, se colocaron en el tercer puesto con 111 puntos. La calidad de las actuaciones ha hecho que el jurado se enfrente a decisiones difíciles en cada fase.

El grupo de las cinco murgas restantes que también se disputará el podio está compuesto por Los Serenquenquenes (108 puntos), Los Chancletas (101 puntos), Gambusinos (94 puntos), Traviesas (93 puntos) y Los Twitty’s (92 puntos). Cada una de estas agrupaciones ha aportado su estilo y humor característico al concurso, prometiendo un espectáculo vibrante en la gran final.

Por otro lado, el certamen también ha tenido sus momentos menos afortunados. Los Lengüetudos, de Santa Lucía, fueron la murga con la calificación más baja, alcanzando solo 46 puntos. Sin embargo, su participación ha sido valorada por el esfuerzo y la dedicación que han puesto en su actuación.

Criterios de Puntuación: Un Proceso Riguroso

La selección de los finalistas no ha sido tarea fácil para el jurado, compuesto por ocho miembros que evaluaron cada actuación bajo criterios específicos. Según las bases del concurso, se valoraron tanto las letras y voces de las murgas (con puntuaciones de 1 a 10 por miembro) como la escenografía de la actuación (de 1 a 3 puntos por cada voto).

Es importante destacar que cada letra se puntuó de forma individual, y se excluyeron de la evaluación tanto el pasacalle como la despedida. Para garantizar la equidad en la puntuación final, se eliminaron las calificaciones más altas y más bajas de cada grupo.

Con todo listo para la gran final, el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria promete una noche llena de risas, música y, sobre todo, una celebración del talento de las murgas que forman parte de esta tradición única. La expectativa está en el aire y solo queda esperar quién se alzará con el ansiado trofeo en esta edición del concurso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *