Israel Espino, Vicky López y Boro

El carnaval de San Cristóbal de La Laguna pierde a uno de sus grandes protagonistas. En las últimas horas, la comunidad artística y cultural ha recibido la triste noticia del fallecimiento repentino de Salvador Ortega, conocido popularmente como Boro. Originario de Gran Canaria, Boro fue una figura emblemática que dejó una profunda huella en el mundo del arte, especialmente en el teatro y la música de Canarias, ámbitos en los que su participación fue constante y significativa.

Su legado, ligado estrechamente a la celebración del carnaval, se materializó en innumerables actuaciones que llenaron de alegría y color las calles laguneras. La comunidad carnavalesca expresa su pesar, recordando con cariño su entusiasmo y compromiso en cada evento, en especial durante las festividades más queridas. La pérdida de Boro representa una ausencia irreparable en el corazón de quienes compartieron momentos memorables en el escenario y en la calle durante estas celebraciones.

El grupo de Los Sabandeños, uno de los referentes musicales de Canarias, ha manifestado su profundo pesar por la partida de su querido compañero. Con emotivos palabras, han señalado que, aunque su presencia física ya no esté entre ellos, su voz y su espíritu permanecerán vivos en cada recuerdo y en cada carnaval que él ayudó a engalanar. “Querido Boro, tu legado y tu alegría perdurarán en cada rincón del carnaval, en cada nota que resonó en nuestras calles. Gracias por todo, amigo, compañero, sabandeño”, expresaron en su homenaje.

Por su parte, la Junta de Hermandades y Cofradías de San Cristóbal de La Laguna también ha transmitido su pesar, resaltando cómo Boro fue un pilar en la promoción y difusión de la cultura y las tradiciones carnavalescas. Sus aportaciones en eventos como Sonidos de Pasión y Fe, así como su entusiasmo contagioso y compromiso social, quedarán en la memoria colectiva.

A lo largo de su vida, Salvador Ortega dedicó su talento a diversas agrupaciones, entre ellas Burka Teatro, la Unión Artística El Cabo, Orfón La Paz,  la Ópera de Tenerife, la Asociación Cultural Aguaribay y, por supuesto, Los Sabandeños. Su pasión artística y su voz singular llenaron de vida y alegría cada escenario y cada calle en la que participó, dejando un legado imborrable que seguirá inspirando a futuras generaciones en el vibrante mundo del carnaval canario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *